Intercambiando 65
Doná Ahora
Doná Ahora
SUMARIO
EN ESTE NÚMERO
EDITORIAL 25 años aumentando cuidados y reduciendo riesgos
INFORME El desafío será vincular y afectivo
PUBLICACIONES
INSTITUCIONALES
BREVES
AGENDA
Separador
Doná Ahora
25 años aumentando cuidados y reduciendo riesgos

El 10 de diciembre Intercambios Asociación Civil cumple 25 años. Mucho camino hemos recorrido; muchas metas se han alcanzado y muchas más aún requieren que sigamos trabajando, orientados por nuestra misión fundacional: “Aportar, en el marco de los derechos humanos, a la construcción y aplicación del conocimiento de los problemas relacionados con las drogas”.

Nuestra primera actividad de incidencia política fue el Encuentro sobre Sida y Drogas “Situación y perspectivas en el Cono Sur”, realizado en septiembre de 1997 en Buenos Aires con el apoyo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el SIDA (ONUSIDA). Iniciamos entonces un trabajo sostenido hasta la fecha, de difusión e impulso del enfoque de reducción de daños.

Al año siguiente llevamos a cabo uno de los estudios iniciales sobre el uso de drogas inyectables y la infección por VIH en la Argentina, que dio como resultado el primer programa de intercambio de jeringas en junio de 1999, "Locos de Avellaneda", que se desarrolló sin interrupciones durante 10 años.

En 2000 comenzamos una línea de investigación sobre prevalencia e incidencia de infecciones de transmisión sanguínea y sexual en poblaciones usuarias de drogas, que continúa hasta la actualidad. En colaboración con otras instituciones y centros académicos, realizamos estudios que brindan información epidemiológica relevante para el país. También desde hace años, desarrollamos otras líneas de investigación centradas en las políticas y los dispositivos de intervención y en los impactos de la legislación penal.

Una actividad que nos enorgullece es la organización anual de la Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas, que se realiza desde 2003 en el Congreso de la Nación, y convoca a los expertos nacionales e internacionales más reconocidos, junto a funcionarios, legisladores y activistas. Desde 2009, comenzamos a realizar también las Conferencias Latinoamericanas sobre Políticas de Drogas, que extienden su alcance a toda la región.

En los últimos años nos ha interesado ampliar nuestro foco de intervención y hoy profundizamos la perspectiva de gestión de los riesgos y reducción de los daños y las vulnerabilidades. Programas como NoTeSientasZarpado y PAF: un cachetazo al mal viaje le han dado una vuelta de tuerca al carácter innovador de nuestras intervenciones.

El trabajo directo en los territorios, la formación y asesoramiento a instancias gubernamentales y a organizaciones sociales, la investigación y la organización de foros de debate, entre muchas otras actividades, nos han ubicado como una organización clave en temas de reducción de daños y políticas de drogas en toda Latinoamérica.

En estos 25 años, hemos sido parte del motor en la transformación de las perspectivas hegemónicas en políticas de drogas. Nuestras acciones contra el paradigma de “guerra contra las drogas” y el abstencionismo prohibicionista en materia legislativa y de tratamientos se ven traducidas, gracias a la acción colectiva y articulada de muchos otros actores del campo de las drogas y del activismo, en una voz que reclama un cambio real en las políticas de drogas.

Vaya mi agradecimiento a todas y todos quienes contribuyeron en esta construcción colectiva y a quienes continuarán aportando a redefinir el problema y reinventar las respuestas.

Graciela Touzé
Presidenta Intercambios AC

Volver al SUMARIO
Doná Ahora
Doná Ahora
El desafío será vincular y afectivo

En tiempos de mayores aperturas, la incertidumbre frente a un “nuevo mundo” nos lleva a muchas preguntas y pocas respuestas. El equipo de Intercambios AC, reunido todavía por zoom y mate en mano, intenta colectivamente esbozar algunas coordenadas para el 2021 a partir de revisar lo vivido este año, identificar desafíos y reinventar las respuestas, “porque nada cambia, si siempre se hace lo mismo”.

A puertas de un nuevo año, los balances y las reflexiones resultan inevitables. La pandemia del COVID 19 significó un acontecimiento de gran impacto en nuestra cotidianidad: transformó nuestras formas de habitar el mundo, evidenció las desigualdades e inequidades que aquejan a nuestra sociedad y nos empujó a readaptar nuevas formas de vincularnos.

Los problemas estructurales cobraron una mayor dimensión, y por tanto mayor vulnerabilidad para ciertas poblaciones. Un mundo que parecía depender en gran medida de la tecnología y conectividad nos enfrentó rápidamente a diversos interrogantes: ¿Cómo sostener los vínculos con poblaciones donde las conectividades son muy pobres o inexistentes? ¿Cómo estar presentes en la distancia?

Como institución fue necesario desplegar dos líneas simultáneas e indagar sobre la potencia y los límites de cada una de ellas. Por un lado, el aislamiento social no fue posible para todos y todas, las redes presenciales se fortalecieron para sostener y acompañar allí donde la virtualidad era ficcional. Se necesitó de un cuerpo territorial, el papel de las instituciones y organizaciones sociales y las propias comunidades fueron fundamentales para sostener los lazos y seguir estando, en tiempos tan difíciles.

Por otra parte, esas primeras semanas de aislamiento obligatorio, de incertidumbre e infodemia, nos llevó a preguntarnos, sobre la virtualidad como espacio de intervención.

Modo Virtual
¿Qué es posible en modo virtual?

La experiencia de la virtualidad, nos invitó a replantearnos los conceptos de lo comunitario y lo territorial, a readecuar la presencia y apostar a la potencia de nuevas formas de encuentro virtual. Algunas experiencias, dan cuenta de esto.

En el trabajo con jóvenes y adolescentes pudimos ver, a través del proyecto de Salud Adolescente, que se lleva adelante en cooperación con UNICEF y los programas de Adolescencia de las provincias de Chaco, Misiones, Jujuy y Salta como la virtualidad favoreció que se hagan más visibles experiencias de trabajo que en diversas provincias de la Argentina se venían llevando a cabo. Se potenció el liderazgo y la autonomía de adolescentes para generar sus propias redes y espacios de expresión.

A través de No Te Sientas Zarpado (NTSZ), nuestro dispositivo orientado a jóvenes en situación de vulnerabilidad, generamos desde esos primeros meses de confinamiento, redes de escucha amigable, que se tradujeron en espacios de charla y “aguante” para muchos adolescentes.

Fue también a inicios de la crisis sanitaria y aprovechando el boom de las fiestas por streaming, que el Proyecto de Atención en Fiestas (PAF) intervino estos espacios virtuales a través de consultorías, brindando información confiable sobre consumos y drogas. Las redes sociales de PAF con más de 12 mil seguidores, fueron otro lugar de consulta y un buen termómetro para conocer a través de encuestas breves y cuestionarios, las prácticas de consumo en contexto de confinamiento, así como las vivencias y sentimientos sobre la reconfiguración forzada de lo recreativo.

En todos los casos, la virtualidad permitió una nueva apertura de expresión y consulta, un escenario de privacidad y en algunos casos de anonimato, que la dimensión de lo presencial no tenía.

El desafío de lo vincular y lo afectivo

Lo vincular es tal vez la mayor dificultad con la que nos encontramos y el mayor desafío hacia adelante: el fortalecimiento de lazos sociales es parte de nuestra tarea y encontrarse en tiempos pandémicos fue y es, parte de los riesgos. Ante este panorama las preguntas emergen otra vez: ¿Cómo vamos a hacer cuando nos encontremos? ¿Cómo no hacer que no pasó nada? ¿Cómo las organizaciones, que trabajamos desde lo territorial y colectivo, vamos a abordar esto? ¿Cómo vamos a tramitar el miedo y el temor?

Puede ser un buen momento para contemplar los efectos que estos meses de pandemia y aislamiento dejaron en el campo vincular y afectivo, y generar espacios para expresarlos. Empezar a tramitar el trauma social será fundamental, y pensarlo colectivamente también: ¿Cómo ser coherentes con los cuidados sin dejar de ser afectivos en la construcción de los vínculos?

El sentido del cuidado no es lineal, va más allá de la práctica, se trata también de un proceso de toma de decisiones. Un camino viable podría ser, salir del pensamiento dicotómico de Riesgo-Cuidado y empezar a transitar los grises. Asumir decisiones con responsabilidad individual y colectiva, explorar el hecho que, en un contexto de pandemia, todas las situaciones de interacción humana conllevan una dimensión del riesgo, y que algunos son necesarios de correr. Ya sabemos que la rigidez de la prohibición nunca ha sido, ni será respuesta o solución.

Políticas de drogas
Políticas de drogas en el 2020

A pesar del escenario pandémico hubo muchos cambios en materia de políticas de drogas, especialmente los vinculados con el cannabis; algunos en términos regulatorios de mucha importancia, como lo sucedido en Oregon (Estados Unidos), al despenalizar la tenencia para consumo personal de cualquier droga.

En Argentina, la regulación del cultivo de cannabis para usos medicinales, así como la venta de aceites y cremas en farmacias, marca un hito en el comienzo del fin de una época, donde la norma fue criminalizar pacientes y cultivadores solidarios.

En esta misma línea, otro hecho que marcó un gran precedente a nivel global en materia de políticas de drogas durante el 2020, fue la reciente votación de los países miembros de la Comisión de Estupefacientes (CND según sus siglas en inglés), que permitió, por recomendación de la OMS, la eliminación del cannabis de la lista IV de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, la cual contiene sustancias sin valor terapéutico.

Si bien acogemos con alegría este avance, creemos importante remarcar que el cannabis continúa en la Lista I, la cual contiene sustancias más peligrosas que afectan la salud y pueden generar dependencia. Esta incoherencia deja entrever las deficiencias en los procedimientos de reclasificación, alejados de argumentos médicos-científicos y más bien cercanos a intereses políticos.

A nivel regional siguen siendo alarmantes las cifras de personas privadas de su libertad por delitos relacionados con las drogas, especialmente cuando se trata de mujeres. Esperamos que algunos cambios de gobierno puedan ayudar a repensar el fracaso de ciertas políticas y promover nuevas regulaciones más cercanas a la realidad de las personas.

Las personas que usan drogas en contextos en los que se cruzan otras vulnerabilidades, durante la crisis sanitaria vieron estas vulnerabilidades profundizadas. Este escenario nos lleva a reafirmar la urgencia de despenalizar la tenencia para consumo personal, a partir de modificar una ley que la Corte Suprema en Argentina determinó como inconstitucional.

Reducción de riesgos y daños en tiempos pandémicos

Durante estos meses las instituciones, los equipos y la población en general incorporamos en esta nueva cotidianidad una serie de medidas preventivas, algunas muy en clave con las estrategias de reducción de riesgos y daños.

Es interesante de analizar cómo, una vez más, los principios de la reducción de daños son útiles para gestionar la salud y los cuidados, aún en tiempos intensos. Acompañar y sostener cuando más y a quienes más lo necesitan, analizar los acontecimientos vitales para tomar decisiones que no sean recetadas sino situadas, adecuar procedimientos a los contextos de vida de las/los sujetos y comunidades, respetar las singularidades de las poblaciones y trabajar para garantizar los derechos de todas y todos.

En tiempos de mayores aperturas y de cara a una posible post-pandemia, es evidente que la experiencia de los cuidados preventivos no pasará inadvertida. Generar las condiciones para reforzar estos principios será tarea pendiente para el 2021.

Hay mucho balance por hacer, muchas preguntas que nos responderemos a medida que nos encontremos. Capitalizar las experiencias y oportunidades que este año nos dejó, es un ejercicio a tener en cuenta. Fortalecer los vínculos y crecer desde lo colectivo debiera ser el horizonte.
Volver al SUMARIO
Doná Ahora
Volver al SUMARIO
Institucionales
Volver al SUMARIO
Breves
Volver al SUMARIO
Agenda

Cursos y Seminarios “La Industria Emergente de la Cannabis en México” Del 27 de noviembre del 2020 al 9 de enero 2021.
+ Info aquí

68º período ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) Bogotá Del 9 al 11 de diciembre 2020.
+ Info aquí

6º Foros de Asociados del Fondo Mundial contra el SIDA, la TBC y la malaria Del 2 de febrero al 15 de marzo del 2021.
+ Info aquí

64° período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas Viena, Austria, 12 al 16 de abril de 2021.
+ Info aquí

Volver al SUMARIO
Intercambios Asociación Civil
Facebook Twitter
www.intercambios.org.ar