Entre el 10 y el 14 de marzo de 2025, se llevó a cabo el 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) en Viena, Austria.
¿Qué es la CND?
La Comisión de Estupefacientes es el principal organismo de las Naciones Unidas encargado de formular y supervisar las políticas de drogas a nivel global. Cada año, los Estados Miembros se reúnen para evaluar la situación actual y tomar decisiones mediante resoluciones internacionales.
En este contexto, Intercambios Asociación Civil tuvo un rol protagónico al liderar espacios de diálogo sobre políticas de drogas más justas, con enfoques basados en la salud pública y los derechos humanos. La organización llevó adelante dos eventos satélites en los que participaron autoridades gubernamentales y referentes de la sociedad civil de la región.
En ambos encuentros se compartieron experiencias de intervención, se realizó una evaluación colectiva de las políticas de drogas en América Latina y se analizaron estrategias para fortalecer la reducción de daños en la región.
EVENTO 1: Experiencias de sensibilización para la incorporación de la Reducción de Daños en las Políticas Públicas
El jueves 13 de marzo, se realizó este evento en el que se destacaron experiencias de sensibilización que han sido clave para la incorporación de la reducción de daños en las políticas públicas de drogas en América Latina. Se enfatizó en la importancia de promover un enfoque basado en la salud pública y los derechos humanos, en lugar de la criminalización y la penalización.
A partir de diversas experiencias, se mostró cómo la reducción de daños ha logrado mejorar el acceso a la salud y la calidad de vida de muchas personas en la región.
Panelistas:
Moderación: Nara Denilse de Araujo (Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil).
Organización líder: Intercambios Asociación Civil.
Co-sponsors Gobiernos de Brasil, Colombia y Uruguay; Harm Reduction International (HRI); International Drug Policy Consortium (IDPC); CAPD; Housing Works; Fiocruz; REDUC; Viso Mutop; Dejusticia y CONFEDROGAS.
EVENTO 2: Repensando las políticas de drogas y la reducción de daños en América Latina
Este evento satélite tuvo lugar el viernes 14 de marzo. Durante el panel, se analizaron las oportunidades para avanzar hacia un enfoque de políticas de drogas basado en los derechos humanos y se realizó una revisión del estado actual de la reducción de daños en la región.
Las intervenciones resaltaron la importancia de un abordaje inclusivo y comunitario, con estrategias adaptadas a los contextos locales. Además, se destacó el impacto positivo de estas políticas en la calidad de vida de las personas que usan drogas.
Panelistas:
Moderación: Pablo Cymerman (Intercambios Asociación Civil / CAPD).
Organización líder: Intercambios Asociación Civil.
Co-sponsors Gobiernos de Brasil, Colombia y Uruguay; CAPD; International Drug Policy Consortium (IDPC); Harm Reduction International (HRI); CONFEDROGAS; LANPUD; REDUC; Fiocruz; Viso Mutop; y Dejusticia.
Con tu aporte nos ayudas a seguir visibilizando derechos, realizando acciones de intervención social, investigación científica, e incidiendo en políticas públicas que afectan a jóvenes y adolescentes, y a poblaciones expuestas a vulnerabilidad social.
Podes hacerlo a través de una donación mensual o por única vez; o siguiendo nuestras redes sociales y difundiendo nuestro trabajo.
¡Muchas gracias!