Asesoría sobre consumos problemáticos en Iguazú

Por iniciativa de un grupo movilizado de vecinos y organizaciones del sector privado de Puerto Iguazú, provincia de Misiones, Intercambios Asociación Civil fue convocado a brindar una asesoría y una capacitación sobre el abordaje de los consumos problemáticos.

.

Del 8 al 10 de mayo, el director ejecutivo de Intercambios Pablo Cymerman junto con la coordinadora del área de Investigación María Pía Pawlowicz, estuvieron presentes en Iguazú para participar de múltiples actividades.



Durante la recorrida, Intercambios dialogó con miembros del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Puerto Iguazú, actores clave del ámbito de la salud y distintos medios de comunicación.

Además, se brindó la capacitación “¿Cómo abordar los consumos problemáticos? Herramientas y estrategias de salud pública" dirigida al personal de la salud, organizaciones sociales, actores privados, entre otros, que se llevó a cabo el viernes 10 de mayo en la Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines de Puerto Iguazú (AHGAI).



Este trabajo se enmarca en un proyecto a mediano plazo con el fin de fortalecer la atención de los consumos problemáticos en la ciudad desde una perspectiva de derechos humanos y salud pública.

Desde Intercambios, le agradecemos especialmente a Mariela Bauzá, Emilio Brezicki y Mariano Kiessel por convocarnos, confiar en nuestra experiencia y acompañarnos a lo largo del trayecto. También valoramos la hospitalidad del Restaurante La Rueda, La Toscana Trattoria, el Hotel La Sorgente y Yelter Iguazú.

Fue una experiencia enriquecedora y de mucho aprendizaje que marca un punto de partida para tomar acciones colectivas de prevención y promoción de la salud en la comunidad de Puerto Iguazú.


¿Cómo colaborar?

Con tu aporte nos ayudas a seguir visibilizando derechos, realizando acciones de intervención social, investigación científica, e incidiendo en políticas públicas que afectan a jóvenes y adolescentes, y a poblaciones expuestas a vulnerabilidad social.
Podes hacerlo a través de una donación mensual o por única vez; o siguiendo nuestras redes sociales y difundiendo nuestro trabajo.
¡Muchas gracias! 

Contacto

Buenos Aires, Argentina.

Boletín

Para estar informado sobre las últimas noticias en materia de políticas de drogas, entrevistas investigaciones, capacitaciones, eventos de interés y más. 
SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN