Nuestro impacto en 2024

El 2024 propició un escenario desfavorable para quienes sufren las consecuencias de las políticas de drogas punitivas que rigen en Argentina. Asimismo, configuró un panorama complejo para las organizaciones que trabajamos en el campo de la salud, la ciencia y los derechos humanos.

A pesar de este contexto adverso, desde Intercambios Asociación Civil redoblamos esfuerzos en sostener lo conquistado y proponer nuevos proyectos, reafirmando la reducción de riesgos y daños como un paradigma clave para la construcción de horizontes más equitativos en nuestra comunidad..

¿Qué logramos en 2024?

  • Organizamos la 22° Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas. Mirala.
  • Lideramos la edición más convocante de la campaña Acompañe No Castigue (Support Don´t Punish) a nivel mundial. Conocé más.
  • Creamos No Me Quemés, un equipo de intervención para personas en situación de calle que opera en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Duplicamos las intervenciones del Proyecto de Atención en Fiestas (PAF!) para continuar generando espacios seguros en contextos festivos y de nocturnidad. Conocé más.
  • Articulamos con gobiernos provinciales y municipales para promover políticas públicas de salud y campañas de cuidado.
  • Representamos a la sociedad civil en espacios de política internacional como la Comisión de Estupefacientes (CND), la 54º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y las sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD).
  • Desarrollamos tres investigaciones sobre usos de sustancias, violencia de género y salud mental en las adolescencias.
  • Ampliamos los Centros de Escucha para adolescentes en nuevas provincias y municipios de Argentina. Conocé más.
  • Realizamos un nuevo informe sobre el Estado Mundial de la Reducción de Daños en América Latina y el Caribe.
  • Impulsamos talleres en escuelas y fortalecimos el trabajo de equipos de promotores pares.
  • Participamos de congresos científicos y conversatorios nacionales e internacionales.
  • Brindamos capacitaciones a equipos de profesionales y promotores de salud.
  • Diseñamos campañas de comunicación para la promoción de cuidados.

Afrontamos un nuevo año con la convicción de que, incluso en los contextos más adversos, siempre existe un margen para cuestionar lo establecido, generar nuevas articulaciones y construir resistencias. Desde Intercambios Asociación Civil continuaremos explorando alternativas para un presente con mayor salud y justicia social.


¿Cómo colaborar?

Con tu aporte nos ayudas a seguir visibilizando derechos, realizando acciones de intervención social, investigación científica, e incidiendo en políticas públicas que afectan a jóvenes y adolescentes, y a poblaciones expuestas a vulnerabilidad social.
Podes hacerlo a través de una donación mensual o por única vez; o siguiendo nuestras redes sociales y difundiendo nuestro trabajo.
¡Muchas gracias! 

Contacto

Buenos Aires, Argentina.

Boletín

Para estar informado sobre las últimas noticias en materia de políticas de drogas, entrevistas investigaciones, capacitaciones, eventos de interés y más. 
SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN