El 20 de febrero, en la Legislatura de Río Negro, se presentó oficialmente la guía "Lineamientos para intervenciones integrales de los consumos problemáticos", una herramienta clave para fortalecer la respuesta del sistema de salud provincial ante esta problemática.
Esta publicación, desarrollada en conjunto con equipos de salud y organizaciones sociales de distintos puntos de la provincia durante 2024, tiene como objetivo garantizar un enfoque integral y coordinado en los centros de salud, dispositivos territoriales y Centros de Atención y Acompañamiento Comunitario (CRAIAS). La iniciativa es resultado de un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud de Río Negro, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) e Intercambios Asociación Civil.
El evento contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales especializadas en salud mental y consumos problemáticos. Estuvieron presentes Roberto Moro, secretario de la SEDRONAR; Demetrio Thalasselis, ministro de Salud de Río Negro; Norma Mora, directora de la Agencia Integral de Consumos Problemáticos; y Darío Cabrera, coordinador provincial de Salud Mental, quienes resaltaron la importancia de esta guía para mejorar el acceso a la salud y el acompañamiento de personas en situación de consumo problemático.
Desde Intercambios Asociación Civil, celebramos este logro colectivo que marca un hito en la política pública de salud en Río Negro, ya que se trata de la primera guía provincial que propone un abordaje integral de los consumos problemáticos. Este avance es clave para consolidar una única política pública con un enfoque basado en la salud pública, los derechos humanos y la reducción de daños.
Descargá la guía "Lineamientos para intervenciones integrales de los consumos problemáticos de Río Negro" aquí.
Accedé a más recursos para la atención de los consumos problemáticos en la provincia aquí.
Con tu aporte nos ayudas a seguir visibilizando derechos, realizando acciones de intervención social, investigación científica, e incidiendo en políticas públicas que afectan a jóvenes y adolescentes, y a poblaciones expuestas a vulnerabilidad social.
Podes hacerlo a través de una donación mensual o por única vez; o siguiendo nuestras redes sociales y difundiendo nuestro trabajo.
¡Muchas gracias!