Ya abrimos las inscripciones para los cursos virtuales que estará brindando el equipo de Intercambios AC entre abril y agosto de 2023. Te presentamos el cronograma anual:
1. REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS ASOCIADOS A LOS CONSUMOS DE DROGAS
Equipo docente: Graciela Touzé, Pablo Cymerman y Jorgelina Di Iorio.
El modelo de reducción de riesgos y daños es un enfoque de abordaje de los problemas asociados a los usos de drogas. Se trata del desarrollo de mejores intervenciones respetuosas de los derechos humanos y también de la interpelación a las condiciones estructurales económicas y políticas que producen un alto grado de sufrimiento individual y social.
Martes de 18 a 20 hs. Inicia: 14 de marzo.
Modalidad: 4 encuentros semanales (virtuales y sincrónicos).
Días: 14, 21, 28 y 04/04.
Se entrega certificado cumpliendo al menos el 75% de la asistencia.
Costo: $14.000.- por transferencia bancaria.
2. HABLAR DE DROGAS EN LAS ESCUELAS. PRÁCTICAS PRODUCTORAS DE SALUD
Equipo docente: Débora Nakache, Graciela Touzé y Virginia Belachur.
Nos proponemos posibilitar una mirada complejizadora de lo que habitualmente denominamos el “problema de la droga” entendiéndolo como un objeto que requiere ser tratado de forma integral, advirtiendo su carácter histórico-social y la multiplicidad de miradas desde las cuales puede ser pensado.
El foco de estas reflexiones serán las prácticas pedagógicas en los diferentes niveles y modalidades, orientadas a proveer de conocimientos fundados acerca del tema, con miras a revisar las representaciones sociales vigentes y a construir estrategias promotoras de salud dentro del espacio escolar.
Martes de 18 a 20 hs. Inicia: 11 de abril.
Modalidad: 4 encuentros semanales (virtuales y sincrónicos).
Días: 11, 18, 25 y 02/05.
Se entrega certificado cumpliendo al menos el 75% de la asistencia.
Costo: $14.000.- por transferencia bancaria.
3. LA CLAVE DE GÉNERO Y LAS INTERVENCIONES EN EL CAMPO DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS
Equipo docente: María Pía Pawlowicz, Manuelita Diez, Yamila Abal y Florencia Vissicchio.
En este curso nos proponemos introducir la perspectiva de género para reflexionar acerca de las particularidades de las situaciones de consumos en las mujeres, las diversidades y las masculinidades. Con un énfasis en las herramientas para las intervenciones, interrogaremos el modo en que las lógicas patriarcales atraviesan nuestras prácticas, la persistencia del enfoque cisexista y androcéntrico, los problemas para la accesibilidad, la invisibilización de las particularidades de las mujeres usuarias de drogas, así como los guiones y mandatos para las masculinidades.
Miércoles 18 a 20 hs. Inicia: 3 de mayo.
Modalidad: 5 encuentros semanales (virtuales y sincrónicos).
Días: 3, 10, 17, 24 y 31 de mayo.
Se entrega certificado cumpliendo al menos el 75% de la asistencia.
Costo: $16.000.- por transferencia bancaria.
4. HABITAR LA CALLE: ENTRE LAS VIOLENCIAS Y LA GESTIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS
Equipo Docente: Jorgelina Di Iorio, Yamila Abal y Florencia Montes Páez.
El curso se propone problematizar la matriz asistencialista-tutelar que hegemoniza la intervención con personas en situación de calle, desde una perspectiva de derechos humanos. Partiendo desde epistemologías críticas, se brindarán herramientas conceptuales e instrumentales para el diseño e implementación de propuestas de acompañamiento desde una perspectiva de reducción de riesgos y daños.
Jueves de 18 a 20 hs. Inicia: 1 de junio.
Modalidad: 4 encuentros semanales (virtuales y sincrónicos).
Días 1, 8, 15 y 22 de junio.
Costo: $16.000.- por transferencia bancaria.
5. PRODUCIR CUIDADOS. IDEAS Y HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO CON ADOLESCENTES
Equipo Docente: Jorgelina Di Iorio, Paula Goltzman, Virginia Belachur, Mariana Rivadeneira y Yoko Oshimo.
En este curso se analizarán los modos en que las transformaciones de época y los contextos sociales atraviesan la vida cotidiana de adolescentes y jóvenes, con especial énfasis en sus consumos de sustancias. Se abordará la relación entre adultos/as y adolescentes y jóvenes; pensar en las “tareas” inclaudicables de las y los adultos, y cómo aportar a la construcción de criterios de trabajo desde los espacios institucionales para intervenir ante aspectos vinculados con la salud mental y los consumos problemáticos de adolescentes y jóvenes.
Días y horarios a definir. Inicia en agosto.
Modalidad: 4 encuentros semanales de 2 horas c/u.
Costo: $18000.- por transferencia bancaria.
Conocé los programas de cada curso aquí.
Para más información o consultas: intercambios@intercambios.org.ar
Formas de pago y descuentos:
· Los precios publicados son por pagos por transferencia bancaria.
· Consulte por Paypal para pagos fuera de Argentina.
Podés elegir entre los siguientes descuentos:
· 30% de descuento: si pagas la inscripción en febrero.
· 40% de descuento: por grupo, si se inscriben más de dos personas al mismo curso obtienen un 40% de descuento c/u.
· 50% de descuento: si te anotas a más de 1 curso tenés el 50% de descuento pagando la totalidad antes del primer curso que tomes.
Con tu aporte nos ayudas a seguir visibilizando derechos, realizando acciones de intervención social, investigación científica, e incidiendo en políticas públicas que afectan a jóvenes y adolescentes, y a poblaciones expuestas a vulnerabilidad social.
Podes hacerlo a través de una donación mensual o por única vez; o siguiendo nuestras redes sociales y difundiendo nuestro trabajo.
¡Muchas gracias!